La exclavadista olímpica considera que espera hacer bien las cosas fuera de la fosa para aportar conocimientos al deporte.
COM Informa,
CDMX
2024-11-28
Luego de haber puesto punto final una brillante carrera dentro de los clavados, la doble medallista olímpica Alejandra Orozco Loza está en un proceso de adaptación en su nueva etapa fuera de la fosa en donde se deben tomar decisiones que beneficien a los atletas, en especial a los que forman parte de su deporte.
“Me siento contenta por esta nueva etapa, pero también un poco nerviosa porque tengo que aporta mis conocimientos para el deporte, ya que la prioridad son los atletas”, dijo la joven mexicana que tuvo que esperar tiempo para ser reconocida con el Premio Nacional de Deportes 2024 por su trayectoria deportiva.
Mencionó que sin bien en la competencia se deben tomar decisiones para estar en la búsqueda de las medallas, en la etapa administrativa tiene cierta similitud, porque se debe conocer las situaciones para buscar las soluciones.
Orozco Loza, quien en los Juegos Olímpicos París 2024 decidió por el retiro, sostuvo que si bien en el ciclo pasado tuvieron una serie de problemas, ahora el panorama debe cambiar para que no se repitan las etapas de incertidumbre, “por eso es importante encontrar soluciones y debemos pensar en el ciclo a Los Ángeles, en donde vamos a competir como si estuviéramos en casa”.
La también medallista panamericana sostuvo que tener un lugar dentro del Comité Olímpico Mexicano –vocal deportista- es positivo porque es una ventana en donde se ve por los atletas y desde luego llevar ideas a la Comisión de esta área ante el COI, además de formar parte del Comité de Reconocimiento de World Aquatics para la creación de un nuevo organismo de deportes acuáticos en México.
En cuanto al panorama de los clavados, destacó que hay jóvenes como talento que pueden ocupar su lugar como el caso de Alejandra Estudillo, sexto lugar olímpico en París 2024, quien es una de las aspirantes a figurar en el contexto internacional tanto en la plataforma como en el trampolín.
“Pero se debe analizar porque es un desgaste físico hacer las dos pruebas, cuando eres juvenil haces las dos pruebas y cuando se llega a primera fuerza nos enfocamos a una para dedicarle de lleno porque se requiere de tiempo para estar a buen nivel con el resto de los competidores”, expresó
Por último destacó que recibir el PND 2024 es una recompensa al trabajo y a la dedicación de años en el deporte, “es un logro más para la Ale deportista, y se abren otras puertas en mi vida. Al deporte lo veo como un árbol que si siembras y cuidas al final de va a dar un gran fruto”..